El Edadismo
El Edadismo es una practica discriminatoria contra la Tercera Edad, de amplio rechazo mundial.
Cámara del Municipio Maneiro, ejemplo institucional a seguir, por su defensa y estémulo hacia la Tercera Edad. Una Sociedad para todas las edades..!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al EDADISMO como el estereotipo prejuicioso y discriminatorio, contra las personas mayores, en razón su edad.
Tal situación, generalizada en Venezuela y el mundo, ha logrado incidir negativamente en la salud mental y física en personas de la Tercera Edad, causando prejuicios económicos y sociales innecesarios en Estados y Gobiernos del mundo, en razón a los elevados costos que la atención médica exige, para poder solventar daños morales, depresiones y efectos directos a la salud mental, causados por el edadismo.
El edadismo es un término creado por el gerontólogo y psiquiatra Rober Butler, en 1968, quien lo definió como el conjunto de actitudes contra las personas mayores, en ámbitos específicos de la familia, el trabajo y la salud, puestas en práctica a través de prácticas familiares, institucionales y políticas, que propician la disminución en los niveles de autonomía y productividad; y aumentan el estrés cardiovascular, depresiones y salud mental.
TIPOS DE EDADISMO
Edadismo en la Familia: La discriminación y maltrato de un adulto mayor en el seno familiar, es bastante frecuente y se da, por razones educativas y carencia de valores familiares, en la cual la persona de edad, es considerada un estorbo inútil familiar, dándole además, tratos irrespetuosos e indebidos, como si fueran niños.
Edadismo en el Trabajo: Mundialmente, se ha comprobado la multiplicidad de personas mayores exitosas, por cuya amplia experiencia, efectividad, conocimientos y alta capacidad laboral, suponen de mayores sueldos e ingresos anuales. Esta razón de productividad a razonables costos económicos, y a pesar de elevados beneficios empresariales, ha sido motivo para jubilar adultos mayores productivos, que han sido reemplazados por personas de perfil joven y moderno, a pesar de mostrar experiencias infinitamente inferiores. Incongruente verdad? La película "PASANTE DE MODA", protagonizada por Robert de Niro, es claro ejemplo de la existencia de este tipo de situación laboral, por causas del edadismo.
En Venezuela las políticas públicas y/o privadas, para promover la contratación de personas que transitan la tercera edad, son inexistentes. En este aspecto, debemos resaltar que la Cámara Municipal de Maneiro, acaba de dar un ejemplo digno de ser considerado en gobiernos locales y regionales, al aprobar una estupenda "Ordenanza para la Tercera Edad y Personas con Capacidades Especiales", donde entre múltiples beneficios para los Adultos Mayores, se establece para el sector privado empresarial, el estímulo de contratar personas de la Tercera Edad, con reducción del veinte (20%) por ciento de impuestos, con la condición de incorporar el diez por ciento (10%) de adultos mayores en la plantilla laboral, es decir, Un Adulto Mayor por cada diez empleados.
Edadismo en áreas de Salud: Los adultos mayores que reciben tratos discriminatorios en áreas institucionales de la salud, son proclives a sufrir niveles de depresión y angustias, propiciando con ello, problemas de salud mental.
Edadismo en la Economía: El nivel económico de las personas mayores, también incide en desprecios y maltratos. Al estar limitados por circunstancias económicas de la vida, los adultos mayores procedentes de sectores populares, no pueden disfrutar de las mismas ventajas que reciben adultos mayores, de buena posición económica, quienes por razón de su dinero, reciben tratos preferenciales y niveles de adulancia. La exclusión y discriminación por razones de edad, crece de manera exponencial, cuando la persona carece de recursos económicos.
Edadismo político: Mundialmente, es frecuente observar el uso de estrategias para minimizar adversarios políticos, y restar méritos por razones de edad, pero tales prácticas generalmente causan efectos adversos tipo boomerang. Un hecho de edadismo político, ocurrió recientemente de manera infructuosa, en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, al intentar minimizarse a Joe Biden bajo estrategias dirigidas contra su capacidad mental.
Generalmente, las actitudes políticas tendenciosas, se revierten contra quienes intentan desmeritar a adversarios con experiencias comprobadas, por razones de la edad. Por otra parte, existen numerosos ejemplos mundiales de trascendencia, alcanzados por prestigiosos estadistas que transitando la tercera edad, lograron importantes éxitos políticos, tal y como ocurriera, entre otros ejemplos, con Sir Wiston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial y Don Joaquín Balaguer, varias veces presidente en República Dominicana, a pesar de ser ciego y longevo.
Conclusiones: Durante el evento telemático: "Una conversación mundial sobre el edadismo", la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe mundial sobre dicha problemática social, recalcando la importancia de cómo abordar y combatir el edadismo, con apoyo de estrategias políticas, legislación, información educativa, contacto intergeneracional, motivación y conciencia, con apoyo de las redes sociales, para llegar a todas las personas.
Sobre el Contacto Intergeneracional recomendado por la OMS, la Asociación Civil Asomayor, y la Cámara Municipal de Maneiro en el estado Nueva Esparta, acordaron desarrollar el programa "HAGÁMOSLO JUNTOS", estableciendo acciones programáticas de participación intergeneracional, dirigidas al aprendizaje mutuo y convivencia, así como la comprensión de la juventud, sobre el significado e importancia de la tercera edad, en todos los sentidos, como sector privilegiado y vulnerable de la sociedad.
Es tiempo de finalizar con la conducta discriminatoria contra las personas mayores. Hay que hacer valer y lograr el postulado de la Organización de Naciones Unidas: "Una sociedad para todas las edades...".
No al edadismo...!, Práctica discriminatoria contra las personas mayores, rechazadas por sociedades del mundo.
Absalón Davis
Presidente de Asomayor. Ingeniero Agrónomo. Investigador Histórico. Planificación Estratégica. Locutor. Productor Nacional Independiente.
Contáctanos
Puedes visitar Asomayor en nuestra sede de Jorge Coll. Así mismo, puedes comunicarte con nosotros en horario de 8:00 am a 5:00 pm o a través de todos los canales que tenemos para Ti
Dirección:
Avenida Dámaso Villalba, Parcela 362, Qta. “ASOMAYOR”, Urb. Jorge Coll, Parroquia Aguirre, Municipio Maneiro, Estado Nueva Esparta.
Email:
asomayor@gmail.com
Teléfono:
+58 295 415 5162