Casos en los que no debemos tomar ibuprofeno
El ibuprofeno es uno de los recursos más populares en lo que se refiere a molestias leves, dolores, fiebre y casos de inflamación. Pertenece al grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y aunque son diversos los casos en los que se suele recurrir a su consumo, hay situaciones en las que es mejor evitarlo.
En concreto, está indicado para el tratamiento de la fiebre, del dolor de intensidad leve o moderado, incluida la migraña, el tratamiento de la artritis (inflamación de las articulaciones, incluyendo habitualmente las de manos y pies, dando lugar a hinchazón y dolor), la artritis reumatoide juvenil, artrosis (trastorno de carácter crónico que ocasiona el daño del cartílago), espondilitis anquilosante (inflamación que afecta las articulaciones de la columna vertebral), inflamación no reumática y la dismenorrea primaria (menstruación dolorosa).
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (@AEMPSGOB) recuerdan que es un medicamento recetado individualmente, y aconseja acudir al médico o al farmacéutico en caso de dudas y una correcta indicación. Advierte además de los casos en los que hay que evitar tomar ibuprofeno:
- Si somos alérgicos, o hipersensibles, a este medicamento o a otros del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como la aspirina o a cualquiera de su otros componentes, ya que podríamos tener reacciones en forma de erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria o asma.
- Si padecemos una enfermedad grave del hígado o los riñones.
- Si hemos tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o hemos sufrido una perforación del aparato digestivo.
- Si vomitamos sangre.
- Si presentamos heces negras o una diarrea con sangre.
- Si padecemos trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea, o estamos tomando anticoagulantes. En el caso de necesitar utilizar a la vez ambos medicamentos, el médico deberá realizar pruebas para la coagulación sanguínea.
- Si padecemos una insuficiencia cardiaca grave.
- Si nos encontramos en el tercer trimestre del embarazo.
Contáctanos
Puedes visitar Asomayor en nuestra sede de Jorge Coll. Así mismo, puedes comunicarte con nosotros en horario de 8:00 am a 5:00 pm o a través de todos los canales que tenemos para Ti
Dirección:
Avenida Dámaso Villalba, Parcela 362, Qta. “ASOMAYOR”, Urb. Jorge Coll, Parroquia Aguirre, Municipio Maneiro, Estado Nueva Esparta.
Email:
asomayor@gmail.com
Teléfono:
+58 295 415 5162