asomayor@gmail.com +58 424 8142599
Serie Economía Plateada y Nueva Longevidad. Documento No 1.

Economía Plateada: El rol central del Adulto Mayor en la Economía del Futuro

Por Ing. Absalón Davis. Presidente de Asomayor

Economia Plateada

Por su creciente interés, importancia para el desarrollo vital de los adultos mayores de Asomayor y región insular, por el impacto social, económico, educativo, oportunidades laborales, emprendimientos, innovación, políticas públicas e implicaciones de alto nivel, hemos considerado producir una serie de documentos relacionados con la Economía Plateada, Nueva Longevidad, Alianza Plateada, y Envejecimiento Poblacional.

En este Documento No 1 desarrollaremos el nacimiento del concepto, aplicación del término como disciplina de la Economía e interrelaciones que surgen de su implementación, con el Adulto Mayor como principal protagonista.

El concepto

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) define la Economía Plateada como: “Aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población, cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores”.

De hecho, para el BID, la Economía Plateada es un motor clave para el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Lo ven como una oportunidad para transformar el envejecimiento poblacional en una fuente de innovación, emprendimiento y crecimiento. El BID y sus ramas BID Invest (apoyo al sector privado) y BID Lab (brazo de innovación y venture capital) están fuertemente involucrados en su desarrollo.

Justificación

Cómo fenómeno mundial, la existencia de la Economía Plateada, se justifica plenamente ante el aumento de la esperanza de vida y disminución de las tasas de natalidad, cuya combinación ha propiciado un cambio demográfico global sin precedentes, sobre de lo cual, la Organización de Naciones Unidas, ubica en 2.100 millones la población de adultos mayores para el año 2.050.

Disciplina Económica

En el contexto actual del envejecimiento global, la Economía Plateada (Silver Economy) puede considerarse como una subdisciplina o un campo de estudio emergente dentro de la Economía, y a pesar de ser un concepto relativamente reciente, su implementación está ganando reconocimientos en la academia, en los gobiernos, en las sociedades organizadas y en el sector privado.

Como rama económica, la Economía Plateada se conceptualiza como un área interdisciplinaria transversal, que para analizar los efectos del envejecimiento poblacional, su impacto económico y las oportunidades de mercado que de ella se derivan, aplica principios de diversas ramas de la economía.

Para comprender y abordar las particularidades demográficas del segmento etario, la Economía Plateada utiliza herramientas y teorías de otras ramas de la economía (demanda, análisis de mercado, segmentación, análisis de políticas públicas, etc.). Examina la producción, distribución, consumo de bienes y servicios para personas mayores y también evalúa el impacto macroeconómico del envejecimiento (sostenibilidad de pensiones, crecimiento del PIB), economía de la salud, economía laboral (empleo de mayores), economía del bienestar y la innovación tecnológica aplicada.

Origen del Concepto

El origen de la Economía Plateada como concepto y campo de estudio, se remonta a partir de la segunda mitad del siglo XX, acelerándose durante el siglo XXI.

Al experimentarse un aumento significativo en la esperanza de vida y una disminución en las tasas de natalidad, los países desarrollados y países en desarrollo, experimentaron un cambio en la estructura de edad de la población, con crecientes porcentajes de las personas mayores, percibiéndose entonces el envejecimiento, como una "carga" para los sistemas de pensiones y salud. Sin embargo, con estudios pormenorizados, se comenzó a reconocer que muchas personas mayores, tienen ingresos disponibles y activos, tiempo libre, necesidades y demandas específicas en áreas de salud, alimentación, nutrición, bienestar, vivienda, ocio, turismo senior, tecnología, educación y servicios financieros.

Ante los nuevos indicadores y cambios de percepción, la Organización de Naciones Unidas (ONU), Organización Mundial de la Salud (OMS) y gobiernos nacionales de países desarrollados, comenzaron a promover el concepto de "envejecimiento activo y saludable", perspectiva que busca maximizar las oportunidades de salud, participación y seguridad, a medida que las personas envejecen, enfatizando el rol productivo y contribuyente de los mayores, con un enfoque que contrastaba con la visión pasiva de la vejez.

Diversos estudios económicos y demográficos, comenzaron a cuantificar el impacto del envejecimiento en el PIB, en el consumo, en la fuerza laboral y en los sistemas de bienestar, lo cual llevó a la identificación de nuevas oportunidades de mercado para el sector privado y la necesidad de implementar nuevas políticas públicas.

Silver Economy

El término "Silver Economy" o "Economía Plateada" comenzó a popularizarse a principios del 2010, en foros económicos, en informes de la Comisión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en la prensa especializada. Algunos autores citan un informe del Bank of America Merrill Lynch titulado "The Silver Dollar" (2014) como uno de los documentos que ayudaron a consolidar el término.

En el contexto de Venezuela, y recientemente en Nueva Esparta, la Economía Plateada es un concepto particularmente relevante de grandes dimensiones, que necesita difundirse y entenderse.

El Ecosistema Plateado Insular

A pesar de los desafíos económicos, con una población local alrededor de 60 mil adultos mayores, el atractivo de una región como Nueva Esparta, que logra captar jubilados y personas mayores de la tierra firme y de otros países, por su clima, estilo de vida, y tradición turística, hacen que el estudio y promoción de la Economía Plateada, sean vitales en nuestra región insular.

Identificar y desarrollar servicios y productos para este segmento demográfico, se convertirá más pronto que tarde, en un motor de economía y bienestar para nuestra región.

Está llegando el momento de conformar el Ecosistema Insular de la Economía Plateada, con el Adulto Mayor como gran protagonista, para generar políticas de envergadura y crecimiento socioeconómico, con la participación indiscutible del Sector Empresarial, de Emprendedores, de la Academia, del sector financiero, del sector oficial y legislativo, de Organizaciones No Gubernamentales, con participación y apoyo de reconocidas Organizaciones que están impulsando, implementando y desarrollando el concepto de Economía Plateada con decisión, estrategias, planes, proyectos, promoción de capacidades, mentorías, apoyo financiero y asesoramiento de alto nivel, como el Dividendo Voluntario para la Comunidad, Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB, SILVER LAB) y Seedstar.

Por Ing. Absalón Davis - Presidente de Asomayor

Próximo Documento (No.2): La revolución mundial de la Economía Plateada

Contáctanos

Puedes visitar Asomayor en nuestra sede de Jorge Coll. Así mismo, puedes comunicarte con nosotros en horario de 8:00 am a 5:00 pm o a través de todos los canales que tenemos para Ti

Dirección:

Avenida Dámaso Villalba, Parcela 362, Qta. “ASOMAYOR”, Urb. Jorge Coll, Parroquia Aguirre, Municipio Maneiro, Estado Nueva Esparta.

Email:

asomayor@gmail.com

Teléfono:

+58 424 884 6609