Las pantallas fomentan la vista cansada: así puedes evitarlo

La pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos es lo que se conoce como presbicia o vista cansada. Se trata de una afección que se empieza a manifestar entre los 40 y 45 años y continúa empeorando según vamos envejeciendo. Aunque está asociada principalmente a la edad, hay otros factores que pueden incentivar su aparición como el uso excesivo de pantallas.
Es importante que, si por motivos laborales pasas muchas horas frente a la pantalla del ordenador, sigas algunas de estas recomendaciones:
- Descansos visuales: es aconsejable descansar nuestra vista cada veinte minutos. Bastaría con mirar a lo lejos durante unos minutos para que los músculos de nuestros ojos, así como el cristalino, se relajen.
- Brillo de la pantalla: los expertos recomiendan regular el brillo de la pantalla reduciéndolo para que no afecte tan directamente a los ojos.
- Distancia de lectura: es aconsejable posicionar nuestros objetos electrónicos a una distancia prudente que no sea demasiado cerca ni demasiado lejos para no forzar la vista.
- Posición: nuestra vista también sufre si la pantalla está demasiado baja o alta, por ello, utiliza soportes para hacer que tu pantalla esté a la altura correcta haciendo una línea recta entre tus ojos (cuando nuestra cabeza esté recta) y la pantalla.
Aunque podemos recurrir a las gafas o lentillas, es importante acudir al oftalmólogo para un diagnóstico precoz.