El estrés, un enemigo para la salud ocular

Pensamos que las situaciones de estrés son solo un periodo o estado de nerviosismo que no va más allá de esa tensión que sentimos, pero la realidad es que es una reacción de nuestro cuerpo ante estados de gran tensión y ansiedad, y puede producir problemas serios a nivel psíquico y físico, llegando a ser en algunos casos incapacitante o afectar a zonas cuerpo que no imaginamos, como son los ojos.
Pensamos que las situaciones de estrés son solo un periodo o estado de nerviosismo que no va más allá de esa tensión que sentimos, pero la realidad es que es una reacción de nuestro cuerpo ante estados de gran tensión y ansiedad, y puede producir problemas serios a nivel psíquico y físico, llegando a ser en algunos casos incapacitante o afectar a zonas cuerpo que no imaginamos, como son los ojos.
Principales síntomas de estrés visual
Son varios los motivos por los que podemos notar incomodidad en los ojos debido a diferentes patologías, pero en muchos casos las molestias son debido a al estrés visual. Entre los principales síntomas podemos destacar:
- Mioquimias: son los típicos temblores de los ojos, también conocidos como miocinas palpebrales, unos movimientos involuntarios que producen los músculos de alrededor de los ojos fruto de la tensión.
- Maculopatía: afecta a la parte central de la retina, la mácula, la cual se inflama provocando visión borrosa o pérdida repentina de la visión.
- Fotofobia: un síntoma habitual cuando se toman ciertos medicamentos, pero que también aparece cuando se está demasiadas horas frente a la pantalla del ordenador.
- Sequedad ocular: produce incomodidad y dolor en el ojo; la sensación detener arena y está causada por la falta de fluido lagrimal que hidrate la córnea o una disminución de la frecuencia del parpadeo
- Picor y escozor de los ojos: este síntoma va asociado a la sequedad ocular por falta de hidratación.
- Inflamación de los párpados: la blefaritis también se asocia a la sequedad ocular y consiste en la presencia de pequeños residuos de grasa en pestañas y párpados.
- Otros síntomas podrían ser la cefalea, dificultad para enfocar, ver puntos negros que se mueven o desaparecen, pesadez de los párpados
Llevar unos hábitos de vida saludables enfocados a la prevención de la fatiga visual, será la mejor manera de evitar que aparezcan esta y otras alteraciones que podrían comprometer nuestra salud ocular. Para ello, seguir estos consejos podrían ayudar.
- Si utilizas a menudo el ordenador u otras pantallas que reflejen luz azul, procura hacer pequeños descansos periódicos para que la vista descanse.
- Mantén una distancia adecuada entre las pantallas y los ojos para no forzar la vista. Además, la pantalla del ordenador debe estar unos 10 cm por debajo del eje visual.
- Trabaja con luz ambiental indirecta para evitar forzar la vista.
- Para relajar la vista y los ojos, realiza ejercicios visuales, cambiando el enfoque entre un objeto cercano con otro que esté lejos. Una tanda de parpadeos rápidos para hidratar la córnea también ayudará.
- Pues limpiar los ojos, los parpados y las pestañas con agua fresca, no fría ni caliente, para eliminar restos sebáceos y refrescarlos.
- Si pasas mucho rato frente a un pantalla, intenta recompensar el ojo con alguna actividad exterior para ejercitar la vista lejana.
Por supuesto, un buen estilo de vida que incluya descansar correctamente por la noche, llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos beneficiosos para la salud ocular, y visitas periódicas al oftalmólogo ayudarán a mantener los ojos y la visión en buen estado y a evitar la fatiga ocular. Y, por supuesto, ante cualquier molestia que pueda indicar un trastorno ocular es importante acudir al profesional para que valore la causa y pueda dar un tratamiento adecuado.